Uso del espacio y cultura material en la cuenca media y superior del río Luján desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el siglo XIX

Resumen del proyecto

El proyecto estudia la espacialidad y la materialidad de las sociedades que habitaron en la cuenca superior y media del Río Lujan (provincia de Buenos Aires) desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el siglo XIX. Este sector de la región pampeana registra ocupaciones continuas desde finales del Pleistoceno a la actualidad. Por lo tanto, esta zona se transforma en un sector de alto potencial para entender la explotación humana de la megafauna, su extinción en el Holoceno temprano, los reajustes de las poblaciones a las nuevas condiciones holocénicas, la irrupción europea y las distintas relaciones que establecieron con los pueblos originarios, atendiendo también al análisis de los ambientes disponibles en cada uno de los períodos analizados. Para explorar esta continuidad espacio-temporal se
utilizará una metodología interdisciplinar, combinando registros arqueológicos, paleontológicos e históricos con estudios paleobotánicos, isotópicos, genéticos y dataciones. Se realizaran perfiles estratigráficos, excavaciones y prospecciones así como también se estudiaran colecciones depositadas en museos e instituciones locales y nacionales. Se trabajará con materiales óseos (restos humanos y faunísticos), líticos, cerámicos y distintos materiales históricos (vidrio, metal, loza, etc.). Se generarán distintas bases de datos que serán integradas en el sistema QGIS para proyectar la interrelación de los grupos humanos, recursos y ambientes a través del tiempo. Se proyectan  distintas actividades de difusión y transferencia para promocionar las actividades realizadas en el ámbito científico y para el público en general.