Pueblos pampeanos y norpatagónicos. Estilos de vida e identidad social desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad

Resumen del proyecto

El tema de interés de este proyecto se centra en el análisis de la dinámica social y cultural de las poblaciones pampeanas y norpatagónicas que transitaron el corredor bioceánico en torno a los paralelos 36º A 39º LS. Esta dinámica, se vislumbra desde tiempos prehispánicos, a través de la arqueología y toma cuerpo a través de documentos escritos entre los siglos XVII a XIX, los cuales son utilizados en la actualidad para revitalizar aspectos vinculados con la construcción identitaria, en especial en el ámbito pampeano. Dicho corredor es un amplio territorio que se extiende entre los actuales países de Argentina y Chile, de un océano al otro, surcado por caminos y rutas que permiten un flujo permanente de poblaciones, mercaderías y cultura, desde momentos pre-hispánicos hasta el presente (Bandieri 2005, Bello 2011). El territorio que atraviesa este corredor es denominado desde la cosmología mapuche como Wall Mapu y se ha convertido en la actualidad en uno de los símbolos de lucha de este pueblo, más allá de ser considerado como un espacio en el que históricamente obtuvieron su subsistencia (Radovich 2003).

Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la provincia de La Pampa, desde comienzos de los 80´, permitieron identificar evidencias que indican que las sociedades cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío se integraban en un circuito macro-regional de movilidad, basado en sistemas de alianza social, interacciones por vía pacífica o través de conflictos (Berón 2006, 2007a y b, 2014, 2018b). Dichas evidencias consisten en materias primas líticas (e.g ortocuarcita, crisocola, turquesa, obsidiana) de procedencia extra-regional (Berón 2007a y b, Berón 2012, Giesso et al. 2008, 2018), cuentas de collar confeccionadas a partir de valvas y caracoles provenientes de la costa bonaerense (Berón 2004, Cimino 2006, Cimino et al. 2004), fragmentos cerámicos de la tradición rojo sobre blanco, ollas con estrías anulares, elementos ornamentales de metal (fragmentos de tupu, aros de cobre, cuentas de cobre estañífero) y valores isotópicos de C13, N15 y δ18O en restos humanos, indicadores de dietas y procedencias diversas (Berón 2004, 2007a y b, Berón et al. 2006, Berón et al. 2009, 2013, 2015, Barberena et al. 2018b, entre otros).

Los conocimientos generados desde la arqueología acerca de los modos de vida y de las interacciones sociales de los pueblos del Wall Mapu, así como los datos aportados por los relatos de los viajeros del siglo XIX, son resignificados en los reclamos y reivindicaciones contemporáneos de los pueblos originarios de la macro- región, en el marco de un proceso de reemergencia étnica (Radovich 2003, Bengoa 2009, Guastavino et al. 2018). Ambas fuentes de información son valoradas en la actualidad en las argumentaciones a favor del reconocimiento de su pre-existencia étnica en los territorios de los modernos Estados-Nación de Argentina y Chile.

De acuerdo a lo expresado, el objetivo general de este proyecto es contribuir desde la arqueología, la antropología biológica, la antropología social y la etnohistoria, al conocimiento de los modos de vida y la comprensión de los procesos de movilidad, migración y adscripción identitaria de los pueblos indígenas de la Pampa y Norpatagonia. Se investigarán las relaciones sociales que establecieron las poblaciones prehispánicas que habitaron, durante el Holoceno, el sector comprendido entre los paralelos 36º a 39º LS, enfatizando los vínculos intra e intergrupales, y considerando las variaciones topográficas y ecológicas. La investigación se encuadra en una perspectiva biogeográfica en sentido amplio (Dincauze 2000, Borrero 2002, Neme y Gil 2008, Barberena 2013, entre otros).

Se plantea alcanzar dicho objetivo a través de diversas líneas de investigación, entre las que se contemplan los estudios bioarqueológicos, isotópicos, paleobambientales, de procedencia de recursos minerales, zooarqueológicos, cerámicos y de cultura material en general. Los estudios etnohistóricos y de antropología social forman parte de las perspectivas de la Arqueología Pública y Arqueología y Comunidades, incluidas en este proyecto. Los estudios de isótopos estables constituyen una de las herramientas metodológicas más innovadoras que se aplican en la arqueología en las últimas décadas. Su aporte permite discutir temas diversos, como aspectos relacionados a subsistencia, dieta, movilidad, así como la procedencia geográfica de los individuos (Ambrose et al. 1997, Barberena et al.  2011, Berón et al. 2013, Barberena et al. 2018b).